lunes, 26 de septiembre de 2011
sábado, 17 de septiembre de 2011
PROBLEMA HOMBRE - MAQUINA
Problema 2.-
Un cierto artículo requiere para su fabricación de una operación de moldeo que se lleva a cabo en un inyector semiautomático; una operación de rebabeado manual y una operación de ensamble en una prensa ensambladora automática.
Los tiempos de cada actividad son los siguientes:
Operación del inyector | Operación de la prensa ensambladora |
Arrancar inyector | 1 min/pza. | Carga de la prensa | 1 min/pza. |
Modelo automático | 10 min/pza. | Ensamble automático | 4 min/pza. |
Rebabeado manual | 3 min/pza. | Descarga e inspección | 2 min/pza. |
Descarga manual | 2 min/pza. | | |
La secuencia obligada de las diferentes actividades es la seguida en el listado de tiempos. ¿Cuántas piezas podrán producirse como máximo en ocho horas, si se dispone de dos inyectores y una ensambladora, operados por un solo hombre.
domingo, 11 de septiembre de 2011
sábado, 3 de septiembre de 2011
TAREA 1
1.- ¿Cómo enfrento el hombre en sus inicios la posibilidad de mejorar su esfuerzo?
Desde el origen de la humanidad ha ido evolucionando el trabajo: desde la talla de la piedra, recolección de alimentos para sobrevivir hasta la caza.
Las manos del hombre son su primera herramienta de trabajo, junto con la inteligencia obtendrá mejores resultados.
2.-¿Cómo influyo la Revolución Industrial en el Estudio del Trabajo?
En aquellas épocas la mano del hombre había sido mejorada y daba nacimiento a la máquina, este hecho hizo que el rendimiento de la producción aumente considerablemente que cambió económicamente a los países.
Hasta ese momento no se marcaba bien las consecuencias que iba a traer a los trabajadores su reemplazo por las máquinas, ya que éstas eran muy costosas y no podían ser adquiridas con facilidad por los empresarios.
3.-Comente el proceso sistemático del Estudio del Trabajo.
El proceso sistemático que implica operaciones, análisis, mejoras, menor tiempo y menor inversión tienen el objetivo de simplificar, mejorar el trabajo para que sea más fácil de ejecutarlo, en menor tiempo e inversión.
4.-Esquematice el proceso del Estudio del Trabajo.
5.-¿Por qué es importante la productividad?
La finalidad principal de la productividad en una empresa es traer ganancias a ésta, caso contrario se debe conocer el problema para incrementar las bases productivas.
Porque es el grado de aprovechamiento con que se emplean los recursos disponibles para alcanzar objetivos predeterminados.
La mejor forma de incrementar la productividad es trabajando de manera inteligente y haciendo las cosas desde un principio correctamente.
6.-Elabore relación productos- recursos para la producción de: Gaseosas, automóviles.
PRODUCTOS | RECURSOS |
Número de lotes de gaseosas entregadas puntualmente. | Capacitación a los trabajadores. |
Mejoramiento del área de marketing. | Horas de trabajo de los empleados de publicidad. |
Aprovechamiento de los materiales para ensamblaje de automóviles. | Especialización de los ingenieros mecánicos. |
Aprovechamiento de insumos para la fabricación de gaseosas. | Capacidad de los trabajadores del área de producción. |
Cuidado del medio ambiente | Especialización de ingenieros ambientales. |
7.-Busque en algún libro o pagina web dos problemas para cada caso de incremento de productividad.
Supóngase que una compañía manufacturera de calculadoras electrónicas produce 10,000 calculadoras empleando 50 personas que trabajan 8 horas diarias durante 25 días.
Producción = 10,000 calculadoras.
Recursos empleados:
Recursos empleados:
Trabajadores = 50
Horas de trabajo= 8
Días = 25
Horas de trabajo= 8
Días = 25
Productividad (trabajo) = 10,000(calculadoras) / 50 x 8 x 25
Productividad = 1 calculadora por hombre en horas
Supóngase que esta compañía aumenta su productividad a 12,000 calculadoras contratando 10 trabajadores mas en consecuencia:
Productividad = 12,000 (calculadoras)/ 60 x 8 x 25 = 1 calculadora/hombre-hora
De lo anterior se puede observar que la producción de calculadoras aumento en un 20% pero la productividad del trabajo no aumento, del ejemplo anterior se puede observar también que puede haber casos en los cuales la productividad de la mano de obra disminuya aun cuando la producción aumente; o en los que la productividad de la mano de obra aumenta junto con la producción. Es decir, un aumento en la producción no necesariamente significa un aumento en la productividad.
8.-Comente como influye las 7 mágicas en el aumento de Productividad.
Las 7 mágicas influyen en el aumento de Productividad ya que la mano de obra dentro de la empresa es muy importante, la empresa no sólo está constituida por máquinas sino también por personal que da su punto de vista en cada proceso.
Para que haya productividad en la empresa ésta debe tener un clima organizacional responsable desde la 1ra persona encargada hasta el personal de limpieza; debe tener sistemas de trabajo que conlleven a generar lucro a la empresa.
9.-De dos ejemplos cada clase de proceso de producción.
· SEGÚN RENDIMIENTO TEMPORAL:
o Producción por lotes de gaseosas, productos farmacéuticos.
o Producción de galletas.
· SEGÚN GAMA DE PRODUCTOS:
o Producción de yogurt.
o Producción de licor.
· SEGÚN SECUENCIAS DE ACTIVIDADES:
o Producción de conservas de atún.
o Producción de mantequilla.
· SEGÚN NIVEL DE INTEGRACIÓN:
o GLORIA.
o GALLETERA DEL NORTE.
VIDEO :
Suscribirse a:
Entradas (Atom)